lunes, 20 de marzo de 2023

Producción para el Bienestar: el programa productivo con mayor número de beneficiarias mujeres


 

·         El programa contribuye al empoderamiento económico femenino, el cual es clave para enfrentar la violencia y propiciar la equidad de género y la igualdad social, lo que va en línea con los preceptos de la Cuarta Transformación, manifestó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

·         En conferencia de prensa, en el marco de conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, destacó que el 33.8 por ciento del padrón de PpB corresponde a mujeres, lo que rebasa la proporción femenina de 26.5 por ciento en la tenencia de la tierra del sector social.

 

·         La directora general de Apoyos Productivos Directos, Carmina Enciso Sánchez, señaló que en 2023 la titularidad de beneficios de PpB de hombres fallecidos durante la pandemia por Covid-19 se transferirá a sus esposas. Reiteró que este año todos los beneficiarios del programa estarán bancarizados en Banco del Bienestar.

 

 

Producción para el Bienestar (PpB) reconoce el papel de la mujer como productora de alimentos y pilar del desarrollo económico en el medio rural y por ello los apoyos directos que brinda —orientados a la inversión en las labores del campo— benefician a 676 mil 963 mujeres, esto es, 33.8 por ciento del padrón total del programa, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

De esta manera, “PpB es el programa de enfoque productivo en México que mayor número de mujeres beneficiarias tiene, y su porcentaje de atención a ellas rebasa la proporción femenina en la titularidad en la tenencia tierra”, afirmó el funcionario.

 

De acuerdo con datos al 2022 del Registro Agrario Nacional, sólo el 26.5 por ciento de los sujetos agrarios sociales (ejidatarios, comuneros y posesionarios) son mujeres, pero en los hechos contribuyen de sobremanera en las labores agrícolas, el sustento familiar y local, la preservación de semillas y continuidad de prácticas agroecológicas transgeneracionales y a mantener la riqueza de la agrobiodiversidad, y Producción para el Bienestar reconoce eso, señaló Víctor Suárez.

 

En conferencia de prensa, en el marco de los actos que conmemoran el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, el subsecretario destacó que los apoyos directos que brinda Producción para el Bienestar, de un estimado de 14 mil 462 millones de pesos en 2023, abonan a la autosuficiencia alimentaria y al rescate del campo, y los orientados particularmente a las mujeres representan 33.5 por ciento de ese total: cuatro mil 855.3 millones de pesos.

 

Esa cantidad es 15.4 por ciento más que los cuatro mil 206.1 millones etiquetados en el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 como recurso obligado de “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, apuntó.

 

“Producción para el Bienestar es un instrumento que ayuda de forma sustancial a la autonomía económica, financiera y patrimonial y productiva de las mujeres, que son vías para alcanzar la igualdad de género, y esta idea se refuerza si consideramos que el 60 por ciento de las mujeres beneficiarias de nuestro programa se ubican en municipios con población indígena y el 63 por ciento están en el sur sureste”, afirmó.

 

“El empoderamiento económico femenino al que abona PpB es una forma efectiva de combatir y erradicar la violencia de género y, por supuesto, también para impulsar la autosuficiencia alimentaria familiar y local, pues son las mujeres las responsables del sustento de los hogares y, en muchos casos, son cabeza de familia. Este empoderamiento es inherente con los preceptos de la Cuarta Transformación: de equidad de género, democracia y reducción de brechas sociales, y lo es también con los derechos económicos, sociales y políticos de las mujeres”, manifestó.

 

“Para nosotros, el avance hacia la equidad de género y el respeto a esos derechos, que permita la construcción de un México igualitario y libre de violencia, pasa por la autonomía economía, patrimonial y financiera de las mujeres”, agregó Víctor Suárez.

 

Por otra parte, destacó que dentro de PpB se desarrolla la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT), que impulsa la transición agroecológica sin transgénicos ni glifosato.

 

Señaló que del total de productores involucrados en la Estrategia el 37 por ciento son mujeres, y de los mil 200 técnicos agroecológicos y sociales que operan la EAT el 36.5 por ciento son mujeres.

 

La directora general de Apoyos Productivos Directos de la Secretaría de Agricultura, Carmina Enciso Sánchez, informó que las 676 mil 963 beneficiarias estimadas para este 2023 en PpB están presentes en 17 mil 664 localidades de dos mil 360 municipios de todo el país. El 69 por ciento son productoras de maíz y milpa y el restante produce otros granos, café, caña de azúcar, miel y cacao.

 

El 85.5 por ciento son productoras de pequeña escala (con menos de cinco hectáreas de temporal o hasta 35 colmenas) y el resto son de mediana escala (de más de cinco y hasta 20 hectáreas y más de 35 y hasta 100 colmenas), señaló Enciso Sánchez.

 

Expuso también que alrededor de 528 mil 342 productoras beneficiarias del programa (las que producen granos) recibirán este año fertilizantes de Fertilizantes para el Bienestar, lo que es un apoyo al esfuerzo productivo familiar de alimentos y cumple un compromiso expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de impulso a la producción de pequeña escala.

 

Indicó que este 2023 se realizará un cambio de titularidad de productores varones que fallecieron durante la pandemia por Covid-19. Sus esposas podrán ser las titulares del beneficio del programa, subrayó.

 

Reiteró que Producción para el Bienestar, que otorga subsidios productivos anuales de entre seis mil pesos y 24 mil pesos por productor (según el cultivo o producto y la superficie), tendrá este año bancarizados a todos sus beneficiarios en el Banco del Bienestar.

 

Adelantó que en febrero un millón de productores ya recibieron su tarjeta y en mayo otro millón, por lo que al cierre de junio todos habrán tenido los depósitos de sus apoyos, para que puedan invertirse antes de la siembra.

 

Los funcionarios señalaron que los productores tienen posibilidad de llamar a la línea 800 Tu Campo para expresar dudas, comentarios y todo lo relacionado con Producción para el Bienestar.

 

Asimismo, reiteraron que el Buscador de Beneficiarios https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario está disponible para que productores o cualquier otra persona consulte sobre el ejercicio de los apoyos del programa, con datos de estados, municipios, hectáreas apoyadas, proporción hombres/mujeres, y más.



 

RECONOCEN A SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO


 
  • Asegura Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora, que el Gobierno de Alfredo Del Mazo trabaja por el empoderamiento de las mujeres.
 
Metepec, Estado de México, 13 de marzo de 2023. Actualmente seis de cada 10 empleos generados en el Estado de México son para mujeres, informó la Secretaria del Trabajo estatal, Maribel Góngora Espinosa.
 
Además, y como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la funcionaria reconoció a servidoras públicas de la Secretaría del Trabajo, ante quienes subrayó que el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, es el de las mujeres.
 
Aseguró que la implementación de acciones con perspectiva de género ha dado como resultado un gobierno que observa, respeta y protege los derechos humanos, logrando avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, mediante políticas públicas transversales, priorizando la inclusión, el empoderamiento de las mujeres y la igualdad.
 
Destacó también importantes programas como el Salario rosa, en todas sus vertientes, mediante el cual, la Secretaría del Trabajo, a través de 47 Escuelas de Artes y Oficios y 18 Unidades de Capacitación Externa, prepara a las beneficiarias para aprender algún oficio o para echar a andar un proyecto productivo.
 
Góngora Espinosa resaltó que durante esta administración se creó la Secretaría de las Mujeres, que pone al servicio de las mexiquenses programas y apoyos que impulsan su desarrollo y protegen sus derechos.
 
Aunado a ello, agregó que de las becas entregadas en la entidad, en todos los niveles educativos, siete de cada 10 han sido para mujeres y recalcó que esta administración tiene como objetivo apoyar la lucha firme y comprometida a favor de los derechos, la igualdad y una vida libre de violencia a favor de las mujeres, por lo que se creó también la materia Igualdad de Género, que se imparte en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, para fomentar el respeto, la igualdad y la cultura de paz.
 
"La mujer de hoy en día está marcando una nueva y mejor era, a la par de ir abriendo brecha en el escenario social, político y económico del mundo", concluyó la Secretaria del Trabajo.

AL INTERIOR DE UN DEPORTIVO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE DESPOJAR DE SUS PERTENENCIAS A UNA MUJER


 

En coordinación, efectivos sectoriales y de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre quien probablemente asaltó a una ciudadana que se ejercitaba en un parque localizado en la colonia Loma del Padre, alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

 

Los uniformados fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, que, al interior de una pista de corredores, ubicada en la calle de Santa Rita y Camino a Chamixto, se registraba una detención ciudadana, por lo que de inmediato se desplazaron al lugar.

 

Al llegar, los oficiales notaron que varias personas, que realizaban ejercicios en dicho lugar, rodeaban a un hombre, por ello intervinieron para controlar la situación y resguardar la integridad física de la persona.

 

En ese momento, los se entrevistaron con una mujer de 39 años de edad quien refirió que el sujeto, momentos antes, la amagó con un cuchillo y la despojó de su bolsa tipo cangurera, la cual contenía sus pertenencias y dinero en efectivo.

 

Ante esta situación, la afectada pidió proceder legalmente en contra del probable agresor de 31 años de edad, a quien, tras una revisión preventiva, realizada conforme a los protocolos de actuación policial, le hallaron la bolsa mencionada y un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de largo.

 

Motivo por el cual, previa lectura de sus derechos de ley, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.


PUEDE UNA DE CADA 10 MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA PRESENTAR ENDOMETRIOSIS


 
  • Se trata de un padecimiento benigno, señala especialista del ISSEMyM.
  • Pueden cólicos menstruales agudos ser indicativos de este padecimiento.
 
Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2023. Una de cada 10 mujeres puede presentar endometriosis, así lo dio conocer, Claudia Marcela Hernández González, Ginecobstetra adscrita al Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
 
De acuerdo con la especialista, este padecimiento es tardíamente diagnosticado, ya que se ha normalizado la idea de que el periodo menstrual es muy doloroso, lo cual es incorrecto y explicó que, en realidad, los cólicos agudos durante la menstruación pueden ser síntomas de esta enfermedad benigna, la cual, también puede derivar en sangrados irregulares o dolor durante las relaciones sexuales, aunque rara vez es origen de enfermedades graves como el cáncer de útero.
 
Hernández González dijo que la endometriosis, generalmente se presenta durante la edad reproductiva de la mujer.
 
“Se trata de un proceso de evolución imprevisible y se debe a la reproducción de células que promueven la formación de quistes, los cuales, en ocasiones poco frecuentes pueden afectar el intestino o hasta el hígado”, explicó.
 
Añadió que este padecimiento también puede producir infertilidad a consecuencia de inflamaciones internas que impiden la unión del óvulo y el espermatozoide o por adherencias pélvicas que limitan el movimiento normal de las trompas de falopio, e incluso las obstruyen, entre otras afectaciones, añadió.
 
Por eso, resaltó la especialista del ISSEMYM, es importante que las mujeres en edad reproductiva acudan a una revisión general al menos una vez al año y no esperar a presentar síntomas. Los ginecólogos deben preguntar a su paciente cómo es su ciclo, si es regular, qué tanto les duele y si es incapacitante el cólico, entonces ese sería el primer indicio de que algo anda mal.
 
Este malestar puede controlarse inicialmente con analgésicos y antiinflamatorios; en casos más avanzados es necesaria una terapia hormonal y en casos graves es necesario recurrir a la cirugía para extirpar los crecimientos endometriales anormales y algunas veces hasta el útero y ovarios.
 

Por eso es necesario que las mujeres en edad reproductiva acudan regularmente a realizarse revisiones ginecológicas, porque la endometriosis puede tratarse eficazmente en sus inicios, finalizó Claudia Marcela Hernández González. 

PARTICIPA COPRISEM EN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ALBERCAS 2023


 
  • Acuden más de 70 prestadores de servicios.
  • Llaman a procurar la salud de usuarios y trabajadores.
 
Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2023. Con la finalidad de proteger la salud y la vida de los usuarios, así como prevenir accidentes en instalaciones acuáticas, en el Estado de México están prohibidos los acuabares, así como el consumo de alimentos y bebidas en albercas a dos metros de sus áreas circundantes.
 
Así lo señaló el Subdirector de Verificación Sanitaria, de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) de la Secretaría de Salud, Benjamín Roberto Vera Sánchez, al participar en el Cuarto Simposio Internacional de Operación Saludable, Segura y Sustentable de Instalaciones Acuáticas y el Segundo Foro Internacional de Regulación Sanitaria de Establecimientos que Manejan Agua de Contacto.
 
En representación del Comisionado Santiago Ramos Millán Pineda, el Subdirector de Verificación Sanitaria hizo hincapié en la importancia de cumplir con la Norma Técnica Sanitaria para Instalaciones Acuáticas, vigente en el Estado de México desde el 2019 y la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010, Requisitos Sanitarios y Calidad del Agua que deben cumplir las albercas.
 
Durante los trabajos que se llevaron a cabo en la capital mexiquense y a los que asistió el empresario Nelson Vargas, Vera Sánchez advirtió que es responsabilidad del establecimiento y de las autoridades correspondientes, fomentar el uso de medidas de seguridad, además de que todos los equipos, materiales y personal que laboren, deberán estar acreditados por organismos reconocidos por la autoridad sanitaria.
 
“Tenemos que tener profesionales que se dediquen a labores específicas, acreditados por una escuela de educación superior del territorio nacional, con reconocimiento internacional y, que cuenten con un programa educativo reconocido. Eso es muy importante, ese reconocimiento lo deben de dar la Secretaría de Educación Pública o en su caso la Secretaría del Trabajo”, dijo ante los más de 70 participantes.
 
Ante propietarios, responsables y trabajadores de spas, parques acuáticos, balnearios, chapoteaderos, toboganes, así como albercas de terapia física, de enseñanza y clubes deportivos, entre otros, el Subdirector de Verificación Sanitaria sostuvo también que estos deben tener un plan de acción de emergencia y de riesgos biológicos.
 
Asimismo, mencionó que la renovación mínima diaria del agua de las piscinas, deberá ser del cinco por ciento, así como un buen manejo de iluminación, aire y tratamiento químico, que no ponga en riesgo la salud de los usuarios ni de los trabajadores.
 
Cabe señalar que, durante el simposio, por parte del área jurídica de COPRISEM, Vanthie Rubí Esquivel, dijo que las multas que se aplican por incumplimiento de la norma sanitaria son muy elevadas y pueden ascender a más de un millón de pesos, por lo que llamó a los empresarios del ramo a cumplir con las especificaciones.
 
Entre los ponentes también se contó con la asistencia de Richard Falk del Comité de Estabilizadores de Cloro del Consejo para el Código Modelo de Salud Acuática (MAHC/CDC) de Estados Unidos, así como de Ellen Meyer, Gerente de Seguridad de Productos y Asuntos Gubernamentales (SOLENIS) de Estados Unidos y especialistas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

LA SSC RECONOCE A LA POLICÍA AUXILIAR EN SU 82 ANIVERSARIO AL SERVICIO DE LA CIUDAD


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reconoce el trabajo y profesionalismo de las y los efectivos que forman parte de la Policía Auxiliar, institución que cumple 82 años de contribuir en la construcción de una ciudad más segura.

 

La Policía Auxiliar es una corporación de proximidad de la SSC que proporciona servicios especializados de seguridad y vigilancia a empresas públicas y privadas, dependencias del gobierno federal y local, custodia en el traslado de bienes y personas, así como en el resguardo de instalaciones estratégicas.

 

La Policía Auxiliar adquirió personalidad jurídica en 1941 y actualmente cuenta con un estado de fuerza de más de 30 mil policías que trabajan para proteger a la ciudadanía siempre en apego a los derechos humanos de las personas.

 

El personal operativo que conforma esta corporación cuenta con entrenamiento de alto nivel para el óptimo desempeño policial, impartido en el Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar (IESPA), el cual ha sido certificado por CALEA, donde se realizan capacitaciones constantes en materia de derechos humanos, ética policial, armamento y tiro, primeros auxilios, equidad de género, sistema de justicia penal, seguridad a instalaciones y lenguaje de señas mexicana, entre otras.

 

En el marco de este aniversario, el Director General de PA, Comisario Jefe Lic. Lorenzo Gutiérrez Ibáñez, extiende una felicitación a todo el personal que integra la Policía Auxiliar, además de reconocer el desempeño y la vocación de servicio que demuestran los compañeros, todos los días, al realizar sus labores.

 

Asimismo, reconoció la contribución de las mujeres para fortalecer las acciones de seguridad y vigilancia, así como la cercanía con la ciudadanía.

 

La SSC, a través de la Policía Auxiliar, reitera el compromiso de servir a la población de la Ciudad de México con honestidad, lealtad y profesionalismo, y responder con eficacia a quien lo necesite.

TIENE TECÁMAC UN LUGAR DE CONVIVENCIA PARA TODOS EN EL PARQUE “EL ACALOTE”


  • Disfrutan familias de un espacio para convivir en armonía, desde una abuela con su nieta hasta un boxeador que se prepara para la próxima pelea.
  • Es este espacio “Vive tu Comunidad”, un punto de encuentro para descansar, platicar, ejercitarse y pasar un buen momento en familia o con amigos.
 
Tecámac, Estado de México, 13 de marzo de 2023. En Tecámac, el Gobierno del Estado de México rescató un terreno baldío que devolvió a las familias de la zona como un espacio público funcional, donde conviven desde una abuela con carriola que pasea a su nieta, hasta un joven boxeador que se entrena para su próxima victoria.
 
Se trata de “El Acalote”, ubicado en la comunidad de San Pedro Atzompa, donde gracias a la estrategia “Vive tu Comunidad”, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra transformó un sitio abandonado en un parque urbano, que ahora es un punto de encuentro de familias y vecinos.
 
“Yo tengo viviendo aquí 25 años, este parque antes estaba solito, era pura tierra, puro bordito de tierra, estaba muy sucio la verdad, y hoy que pusieron el parque la verdad quedó perfectamente muy bien, vienen muchos niños, mucha gente, está muy cómodo.
 
“Este parque me gusta mucho porque está muy amplio, o sea, el pasillo para pasar con la carriola está muy, muy cómodo, no me obstaculiza nada”, comentó Elvia Bernal, quien acompañada de su suegra se sienta en una banca con sombra y baja de la carriola a su nieta para que juegue.
 
Así como los adultos mayores platican sus historias en las bancas, este lugar también ayuda a que los jóvenes escriban las propias, a través del deporte e inspirando a otros, tal como lo hace “El Terror Cano”, un boxeador profesional del barrio que acude a correr y hacer un poco de “sombra” con la ayuda de su papá.
 
“Era un espacio baldío, de hecho había un poco de basura en todos lados, entonces ahora ya tenemos un parque recreativo. Aquí venimos a trotar venimos a hacer un poquito de sprint, nos ayuda mucho porque en realidad no hay muchos (parques) por acá en San Pedro, bueno es el único, entonces nos ayuda muchísimo, es un lugar seguro para venir en familia”, comenta Elliot Cano, quien dice con orgullo que se prepara para su próxima pelea, a finales de marzo.
 
Con gustos y necesidades diferentes, Elvia y Elliot coinciden en un punto, El Acalote es un lugar para convivir con la familia y conocer a sus vecinos.
 
“Viene mucha gente y aquí nos conocemos y nos hacemos amigos, platicamos y entre familia nos juntamos, y ya estamos platicando nuestros deseos, lo que nosotros queremos hacer, nuestros planes”, afirmó Elvia, luego de comentar que junto a su suegra ya planea asar carne en el parque para comer en familia, al aire libre.
 
“Es un parque totalmente familiar para venir a echar la cáscara con tus amigos, para venir a trotar con tu papá, como en mi caso, para invitar a cualquier persona a venir a pasar un rato deportivo juntos.
 
“Yo creo que fortalece amistades porque invitas a tus compas a hacer un poquito de futbol, de basquetbol, y fortaleces amistades muy fuertes”, puntualiza “El Terror Elliot”, quien está seguro de salir del cuadrilátero con el brazo en alto y anotando en su récord su triunfo número 12.