jueves, 23 de enero de 2025

Semana de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero: La Importancia de la Vacunación Contra el VPH y el Cribado Cervica




Ciudad de México, México (20 de enero de 2024) -  La Semana de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero (22-28 de enero de 2025) sirve como recordatorio vital de los pasos que las mujeres pueden dar para protegerse del cáncer de cuello de útero, una enfermedad que sigue afectando a miles de personas en todo el mundo. En apoyo a esta semana de concientización, Intimina, una marca dedicada a la salud íntima de la mujer, está ampliando la conversación en torno a la prevención a través de la vacunación contra el VPH y las revisiones cervicales periódicas.

Más del 99% de los cánceres de cuello de útero están causados por una infección persistente por cepas de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH), explica la Dra. Susanna Unsworth, ginecóloga y experta médica de Intimina. Las dos cepas más comúnmente relacionadas con el cáncer de cuello de útero, el VPH16 y el VPH18, son responsables de más del 70% de los casos. Sin embargo, con las medidas preventivas adecuadas, el cáncer de cuello de útero es uno de los cánceres más prevenibles.

El papel de la vacunación contra el VPH

La introducción de la vacuna contra el VPH ha cambiado las reglas del juego en la lucha contra el cáncer de cuello de útero. Una investigación reciente publicada en The Lancet pone de relieve su increíble eficacia, mostrando una reducción del 90% en las tasas de cáncer de cuello de útero entre las mujeres vacunadas de 20 años. 

La vacuna se dirige contra nueve cepas de alto riesgo del VPH, incluidas las más peligrosas, el VPH16 y el VPH18. Los datos muestran que casi ha eliminado el cáncer de cuello de útero en las mujeres nacidas después de 1995», comparte el Dr. Unsworth.

En el Reino Unido, la vacuna contra el VPH se ofrece a chicos y chicas de 12-13 años a través de un programa escolar. Los que no se la hayan puesto pueden seguir recibiéndola gratuitamente a través de su médico de cabecera hasta que cumplan 25 años. Otros grupos de alto riesgo, como los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, también pueden recibirla.

Sin embargo, el Dr. Unsworth recuerda que la vacuna no es una protección completa. «Aunque la vacuna contra el VPH reduce significativamente el riesgo, no cubre todas las cepas de alto riesgo. Las mujeres que se han vacunado deben seguir acudiendo a las revisiones periódicas del cuello uterino, ya que esta combinación de vacunación y revisión tiene el potencial de erradicar prácticamente todos los casos de cáncer de cuello uterino.»



Cribado cervical: la clave para la detección precoz

El cribado cervical periódico sigue siendo una de las formas más eficaces de prevenir el cáncer de cuello uterino. «El cribado es esencial porque detecta las cepas de VPH de alto riesgo e identifica cualquier cambio precanceroso en las células cervicales antes de que se conviertan en cáncer», afirma la Dra. Unsworth.

A pesar de su importancia, el Servicio Nacional de Salud británico ha informado recientemente de que más de 5 millones de mujeres en el Reino Unido no están al día con su cribado rutinario del cuello uterino. El NHS está explorando innovaciones digitales, como el sistema «ping and book», que envía recordatorios por teléfono, y ofreciendo kits de autodiagnóstico para aumentar su aceptación. «Ofrecer opciones menos invasivas y más cómodas, como el autodiagnóstico, podría ayudar a las mujeres a sentirse más cómodas y motivadas para estar al día de sus revisiones», añade la Dra. Unsworth.

Acabar con los mitos y educar a las mujeres

Uno de los mayores obstáculos a la prevención es la falta de educación y la desinformación generalizada. «Muchas mujeres no comprenden del todo la finalidad de los cribados cervicales ni la importancia del VPH. Me he encontrado con temores en torno a los resultados positivos del VPH, con preocupaciones sobre su salud sexual y lo que significa para sus relaciones», explica la Dra. Unsworth.

Intimina cree que la educación es clave para superar estos retos. Proporcionando información accesible y abordando los temores más comunes, Intimina pretende animar a más mujeres a dar prioridad a su salud.



Para reducir el riesgo de cáncer de cuello de útero, la Dra. Unsworth recomienda:

● Vacunarse: Asegúrese de que usted o sus hijos reciben la vacuna contra el VPH.

● Acudir a las revisiones cervicales: Siga las directrices del sistema sanitario para las pruebas rutinarias de cuello uterino.

● Evitar fumar: Fumar puede debilitar el sistema inmunitario, lo que dificulta la lucha contra las infecciones por VPH de alto riesgo.

● Reducir otros factores de riesgo: Evitar la actividad sexual precoz y limitar las parejas sexuales múltiples puede ayudar a disminuir la exposición a las cepas de alto riesgo.

Un futuro sin cáncer de cuello de útero

Como concluye el Dr. Unsworth: «El cáncer de cuello de útero se puede prevenir. Con educación, vacunación contra el VPH y revisiones periódicas del cuello uterino, disponemos de las herramientas necesarias para que esta enfermedad sea cosa del pasado. Las mujeres deben saber que no están solas en este viaje, y que el apoyo, la educación y los avances en la atención sanitaria están aquí para ayudarlas».

Esta Semana de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, Intimina se compromete a concienciar y animar a todas las mujeres a tomar medidas proactivas para su salud íntima.

Acerca de INTIMINA:

Fundada en 2009, INTIMINA es una marca sueca que ofrece una línea completa de productos para el bienestar íntimo de la mujer. Con tres gamas de cuidado -Cuidado Menstrual, Fortalecimiento del Suelo Pélvico y Bienestar Femenino- INTIMINA tiene productos para mujeres de todas las edades. Todos los productos están fabricados con materiales de la más alta calidad, seguros para el cuerpo, y han sido diseñados y probados con el apoyo de un grupo mundial de consultores médicos y ginecólogos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario