martes, 26 de julio de 2022

¿Cómo manejar la incertidumbre de un recorte de personal entre los colaboradores?


 

Los recortes de personal se han convertido en una de las mayores problemáticas relacionadas con el estrés, ansiedad y miedo entre colaboradores. En lo que va del 2022, diversas empresas tradicionales y startups se han visto obligados a recurrir a los despidos masivos como una vía para enfrentar la crisis global en el sector tecnológico y financiero, la volatilidad de las tasas de interés, la rentabilidad, el flujo de caja y la persistencia en el desabastecimiento de materias primas e insumos.

 

Los estudios que han salido a relucir no han sido nada alentadores. De acuerdo con el informe de Perspectivas sociales y del desempleo en el mundo 2022 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se prevé que este año habrá en Latinoamérica 28,8 millones de desempleados y 27,6 millones en 2023. Además, startups como VTEX, Bitso y Buenbit encabezaron los mayores despidos en la región Latinoamericana.

 

La plataforma Momentu enfocada en el bienestar emocional y mental de los colaboradores en Latinoamérica, comunica que es necesario motivar a los equipos para reducir su incertidumbre después de un recorte de personal a través de diversos métodos. Algunos de ellos son:

 

1.     Entabla una comunicación directa y asertiva

 

Hablar abiertamente con tus colaboradores de lo que ha sucedido, explicar las razones de esa decisión tan difícil, contar cómo te sientes al respecto y comunicar cuáles son los retos actuales del negocio, ayudan a entablar un vínculo más cercano para así poder expresar qué hay detrás de un recorte de personal.

 

2.     Evita saturar de tareas a tu equipo

 

La ansiedad y el estrés también se generan debido a la asignación de nuevas funciones que viene después de un recorte de personal. Aunque es indudable que las tareas deben repartirse, ello no significa que tengan que sobrecargarse. Hay que recordar que según la consultora AON, desde el 2017, tan sólo en México, el burnout ocasionó pérdidas por 16 mil millones de pesos a empresas. Recibir un asesoramiento correcto sobre cómo sobrellevar esta situación es la mejor solución.

 

3.     Capacita a los líderes de la empresa

 

Es necesario capacitarlos en inteligencia emocional, liderazgo consciente y comunicación asertiva para que puedan motivar y guiar a sus equipos y así aumentar su plenitud laboral, productividad y compromiso durante y después de cambios organizacionales.

 

4.     Desarrolla un plan de bienestar emocional y salud mental

 

De acuerdo con la situación y tamaño de la empresa, analiza las necesidades y posibilidades de brindarles sesiones de terapia, coaching y clases grupales de meditación y yoga para que puedan aumentar su bienestar emocional y salud mental en el ámbito laboral y personal.

 

Con datos de la calculadora Momentu, una herramienta que proporciona una simulación de la posible situación en una organización basado en el número de colaboradores, en una empresa por cada mil empleados: 250 podrían están luchando con un problema de salud mental, lo que generará un total de 5,300 días perdidos por año debido a dicho problema y que puede ocasionar un gasto de 286 mil dólares al año por factores como el ausentismo, falta de productividad y rotación laboral. La terapia y el coaching funcionan perfecto para la erradicación de dichos problemas al traer beneficios como:

 

      Trabajar en la inteligencia emocional para afrontar los cambios.

     Aumentar la motivación y el compromiso para llevar a cabo nuevos proyectos.

      Incrementar el trabajo en equipo.

      Desarrollar la adaptabilidad a los cambios.

      Mejorar el clima laboral.

      Disminuir la ansiedad y el estrés laboral

 

Un recorte de personal es un momento emocionalmente desafiante para todos en una empresa. Erradicar sus consecuencias no sólo beneficia a los empleados sino también a las startups.

Citibanamex. Panorama Bursátil. Mercados financieros toman un impulso antes de conocer la decisión de la Fed.


01      Nuestra Lectura del Mercado.
Esta semana, las bolsas en EUA reaccionaron a la publicación de resultados corporativos del 2T22 y continúan muy pendientes
de la decisión y comentarios por parte de la Reserva Federal en su reunión de la semana próxima (26-27). Asimismo, conoceremos    
el PIB del 2T22, que apunta a ser una vez más negativo (-1.6% del 1T22). Varias compañías grandes de tecnología reportarán     
sus resultados la próxima semana, por lo que la volatilidad continuará. Localmente, los temas más importantes están asociados
a la disputa comercial por parte de EUA y Canadá hacia México en torno al sector energético. La inflación     
de la primera quincena de julio alcanzó tasas del 8.2%, siendo un nuevo máximo de 21 años.
02      Europa y el riesgo de un corte al suministro de gas ruso.
El mercado europeo ha incorporado un riesgo de desaceleración, pero aún no de recesión. Este escenario es real e incluso ha
tomado mayor relevancia ante la posibilidad latente de un corte al suministro del gas ruso. El impacto económico llevaría una
contracción de la Eurozona por al menos 1%, siendo Alemania e Italia las economías más susceptibles. También la inflación
aumentaría aún más proveniente de la presión de los energéticos y la racionalización del gas. En términos de estrategia,
Europa continental continúa neutral y las implicaciones de materializarse el riesgo señalado llevarían a la UPA a contraerse
hasta 10% (caída en las acciones).
03      Panorama económico global (julio).
El panorama económico 2022-2023 sigue deteriorándose tanto para el crecimiento como para la trayectoria de inflación.
Nuestros economistas en Citi Research esperan un PIB de 2.9%e este año y 2.5%e en 2023 para la economía mundial. Además,
reiteraron el escenario base de recesión en EUA para el 2S23, aunque los riesgos están sesgados al alza e incluso pudiera
adelantarse con esta postura más restrictiva de la Fed. También, nuestros economistas rebajaron la expectativa de crecimiento
2023 para la economía estadounidense (a 0.9%e desde 1.7% que tenían en junio pasado). Un riesgo emergente al entorno global
es Europa, y está asociado a temas del suministro de gas y el encarecimiento del insumo.
04      Múltiplos de valuación del S&P500.
Derivado del avance de esta última semana, el S&P500 cotiza actualmente a un múltiplo P/U fwd 12 meses de 24.1x, lo     
que aún representa una prima del 8% por lo que aún está 8% por arriba de su promedio en los últimos 5 años. Aunque     
se ha dado un ajuste de dos dígitos en el año, el múltiplo del mercado no se ha “abaratado” tanto, ya que la expectativa     
de utilidades en los siguientes 12 meses ha seguido muy de cerca el desempeño del múltiplo y, por ende, la valuación aún     
se encuentra por encima de su promedio Entre los sectores del S&P500 más “baratos” relativos a su historia de 5 años     
se encuentran: el de consumo básico con 27% de descuento, energía con 26.9% y consumo discrecional con 21%.

Nuestra Lectura del Mercado.
Europa y el riesgo de un corte al suministro del gas 1
En el modelo institucional, nuestros estrategas consideran que el mercado ha incorporado un riesgo de
desaceleración de la economía europea pero aún no de una recesión. En caso de materializarse este escenario,   
el potencial de caída para las acciones apunta a ser incluso de dos dígitos a partir de ahora.
Los sectores del mercado más afectados o susceptibles a este riesgo probable (suspensión del gas proveniente
de Rusia a la Eurozona) son las industrias químicas, metales, algunos nombres de los servicios públicos y otros
que más adelante detallaremos.
Nombre del Analista
Williams González
Riesgos de recesión
en la Eurozona
toman mayor
relevancia.
El mantenimiento que está teniendo el gasoducto Nordstream1 desde mediados de junio pasado ha cortado parte
de la oferta que llega a Europa proveniente de Rusia. Esto mismo ha provocado que los futuros del gas estén
nuevamente aumentando (+57% sólo en julio).
El planteamiento base apunta a que se retomará paulatinamente la oferta, pero a un ritmo más lento.    
Sin embargo, el riesgo de que los rusos corten por completo el suministro no puede soslayarse.
Riesgos económicos - Nuestra visión sugiere que la Eurozona se contraría en ~1% y al mismo tiempo impactaría
en los precios de los energéticos (petróleo y gas), lo que complicaría - aún más- la trayectoria ya de por sí
deteriorada en los precios.
Estimamos que el impacto llevaría a la inflación a aumentar en ~1.3%e. Hoy la visión de nuestros economistas 2
apunta a que la Eurozona tendrá un crecimiento del PIB de 2.5%e este año, y 0.8% en 2023. La inflación
prevista este año es de 8.1%e (actual en 8.6%: junio)
Las economías más impactadas serían Alemania (-1.5% del PIB), seguida de Italia. A continuación, presentamos    
la dependencia de dichas economías al suministro de gas proveniente de Rusia. Más adelante comentaremos    
a detalle el contexto económico de la región.

Los gobiernos centrales optarían por racionalizar el suministro con el fin de
salvaguardar la oferta a los hogares de cara al próximo invierno.
Ver en la figura anterior la distribución del gas por sector.
Estrategia. La Eurozona sigue sin ser un activo favorito.
     •    Una recesión moderada o leve – Contraería la UPA en ~10% para los próximos         
         12 meses. Hoy la visión del consenso sugiere que la UPA crecerá 15%e este año     
          y 4 %e en 2023. Muy optimista desde nuestra perspectiva institucional.
4
   
   
     •    El mercado ya incorporó en sus precios una desaceleración, pero no una recesión.    
     Los mercados están incorporando un crecimiento horizontal (sin cambio) en la     
     UPA para los siguientes doce meses o inclusive, una contracción moderada.
   
   
   
          Prevalece la interrogante en cuanto a la profundidad y duración de la recesión     
     o cierre de ciclo económico. Una contracción en UPA de 10% (de materializarse     
     el riesgo emergente del corte al suministro de gas) llevará a tener precios de las     
acciones todavía más abajo; incluso hasta de dos dígitos (-10%).
   
   
     •    DJ Stoxx 600. En la última actualización regional, Europa continental continúa     
     en recomendación neutral. Se favorece más en estos momentos a Reino Unido,     
     China y EUA.
   
   
   
   
     •    Sectores más sensibles a un posible corte de gas a Europa. La industria de auto    
     partes, el sector industrial y el petroquímico serían los más vulnerables naturalmente.    
     También algunos nombres relacionados a los servicios públicos. A continuación     
     la lista detallada. Todas ellas han caído significativamente más respecto de la         
     pérdida de valor del Stoxx 600 (YTD).

Múltiplos de valuación del S&P500
En la semana, los mercados financieros de renta variable en EUA recuperaron el optimismo
por buenos resultados en los reportes corporativos del 2T22 y lograron tener un avance
del 5% con respecto a la semana previa, los anterior llevó al S&P500 a un ajuste del 16%
en lo que va del año desde el ajuste de más del 20% que venía observando.
Aunque los niveles del S&P500 aún no superan la barrera de los 4,000 puntos (no visto
desde junio), una combinación de diminución de la volatilidad y un flujo continuo de
buenos resultados en los reportes podrían llevar al índice a estos niveles. Aunque, cabe
mencionar, que la siguiente semana se darán a conocer dos eventos relevantes como lo
son: la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y el dato preliminar del PIB     
del 2T22, lo que podría definir la dirección del mercado de renta variable en EUA.
Derivado del avance de esta última semana, el S&P500 cotiza actualmente a un P/U fwd    
12 meses de 24.1x, lo que aún representa un 8% de prima vs. su promedio en los últimos    
5 años.

Y es que cuando el índice estaba un 23% abajo en el año el pasado 16 de junio, su     
múltiplo P/U fwd 12 meses cotizaba muy cerca de su promedio. Sin embargo, desde
entonces, el índice ha aumentado 9%. Todavía se esperan avances para el índice,     
por ejemplo, los estrategas de Citi Research 3 esperan que el índice llegue a niveles     
de 4,200 puntos (+5% vs. niveles actuales) a finales de año y permanecería así     
hasta medianos del 2023.
Aunque se ha dado un ajuste de dos dígitos en el año, el múltiplo del mercado no     
se ha abaratado tanto, ya que la expectativa de utilidades en los siguientes 12 meses
ha seguido muy de cerca el desempeño del múltiplo y, por ende, la valuación aún se
encuentra por encima de su promedio de 5 años.

Y es que cuando el índice estaba un 23% abajo en el año el pasado 16 de junio, su     
múltiplo P/U fwd 12 meses cotizaba muy cerca de su promedio. Sin embargo, desde
entonces, el índice ha aumentado 9%. Todavía se esperan avances para el índice,     
por ejemplo, los estrategas de Citi Research 3 esperan que el índice llegue a niveles     
de 4,200 puntos (+5% vs. niveles actuales) a finales de año y permanecería así     
hasta medianos del 2023.
Aunque se ha dado un ajuste de dos dígitos en el año, el múltiplo del mercado no     
se ha abaratado tanto, ya que la expectativa de utilidades en los siguientes 12 meses
ha seguido muy de cerca el desempeño del múltiplo y, por ende, la valuación aún se
encuentra por encima de su promedio de 5 años.

Con respecto a las empresas, si bien el múltiplo P/U fwd 12 meses de las empresas de crecimiento o
“growth” se encuentra cotizando por encima de su promedio a largo plazo, el índice de tecnologías
se encuentra con un ligero descuento y esto también lo reflejan nombres con importante
capitalización de mercado del sector.
Empresas como Microsoft, Meta y Alphabet tienen un descuento vs. su promedio en los últimos 5
años, mientras que empresas del sector de consumo discrecional como Amazon, están cotizando a
un 20% del promedio.

Nota de la Semana.
Nombre del Analista
Andrés Cardona
Alpek (ALPEK.A): 1
La sólida perspectiva respalda un dividendo extraordinario.
Mantenemos nuestra recomendación de Compra

Nuestras conclusiones. El fuerte impulso de
Alpek se mantiene, con márgenes de PET
integrado resilientes que aún podrían ofrecer un
riesgo de potencial de alza para la guía de 2022
y nuestro caso base. Tenemos mayor confianza
en nuestro caso para un pago extraordinario de
dividendos en el 4T22, que estimamos podría ser
de US$200-US$300 millones.
Actualización del modelo. Actualizamos nuestro
modelo para Alpek para incorporar: (i) los
resultados del 2T22, (ii) la guía para 2022
actualizada recientemente y (iii) los nuevos
precios de las materias primas, lo que nos lleva
a aumentar nuestro Precio Objetivo a P$35.8
por acción de P$35.0 por acción anteriormente,
y reiteramos nuestra recomendación de Compra.
Vemos a Alpek cotizando a un múltiplo VC/
EBITDA de 2.9x y 3.7x proyectado para 2022 y
2023, respectivamente.
El EBIDA recurrente de 2022E ahora apunta a
US$1.5 mil millones, la nueva guía está en línea,
y +11.6% por encima de nuestro pronóstico
anterior. El ajuste al alza está impulsado por:
(i) una mejor contribución de Octal al EBITDA,
de US$140 millones (vs. la previsión anterior
de US$120 millones), (ii) mejores márgenes del
PET integrado de US$385 por tonelada vs. el
supuesto anterior de US$355 por tonelada,
que aún podría ofrecer un potencial de alza,
ya que el precio spot es de ~US$450/tonelada,
(iii) mejores márgenes del polipropileno (PP)
a cUS$37.5/libra vs. cUS$36.6/libra. También
10
ajustamos al alza nuestra proyección del EBITDA
recurrente para 2023 a US$1.14 mil millones, de
US$1.1 mil millones (+3.8%).
Mayor confianza en los dividendos
extraordinarios. El sólido desempeño operativo
de Alpek nos ha permitido considerar un
dividendo extraordinario en el 4T22, que vemos
en el rango de US$200-US$300 millones. Si bien
pensamos que el bajo apalancamiento de Alpek
podría ofrecer la posibilidad de más, hay algunos
factores (CUFIN, la cascada de dividendos de las
subsidiarias y otros) que nos hacen pensar que
hay pocos incentivos para hacer un pago mayor,
ya que la estrategia de liberar valor de ALFA
está en marcha, pero sin prisa. Creemos que
es más probable que haya una nueva ronda de
dividendos extraordinarios a finales de 2023.
Actualizaciones del proyecto de Corpus Christi.
Ajustamos nuestro modelo para afinar el
cronograma de los supuestos de Corpus Christi
Polymers de la siguiente manera: (i) puesta en
marcha en el 2T25, (ii) capex neto incremental
para Alpek de US$300 millones, (iii) EBITDA
normalizado en nuestro margen del PET
integrado a largo plazo de US$290/tonelada
de US$120 millones. Compra (1); PO: P$35.80.
Fuente: Citi Research

 

domingo, 24 de julio de 2022

J.P. Morgan lanza el primer programa de contratación para estudiantes universitarios

 J.P. Morgan Argentina lanza su programa “Drive The Future”, destinado a estudiantes universitarios sin previa experiencia laboral pero que quieran insertarse en el mundo profesional y continuar aprendiendo, con el objetivo de brindarles su primer trabajo y formar un semillero de posiciones full-time de la compañía. Desarrollado localmente, Drive The Future se implementará en Argentina por primera vez, y las convocatorias se encontrarán abiertas desde el 23 de junio.

Los participantes del programa formarán parte de los equipos de trabajo de J.P. Morgan y recibirán múltiples capacitaciones para desarrollar habilidades profesionales en áreas tales como inglés, tecnología y habilidades blandas como comunicación, herramientas para lograr un buen balance entre el trabajo y el estudio, entre otros. A su vez, también se les enseñará la cultura y la estructura de la compañía.

Los perfiles de este programa son chicos o chicas que tengan más de la mitad de la carrera hecha, de cualquier institución y con un nivel de inglés intermedio o avanzado, pero que aún no hayan tenido experiencia laboral. Buscamos estudiantes con ganas de aprender, que sean proactivos, creativos, curiosos y que tengan iniciativa propia”, explicó Nicolás Brodtkorb, Director de Recursos Humanos de J.P. Morgan Argentina. “Drive The Future es el primer programa de este tipo en el mercado, ya que ofrece un empleo part-time con características de una pasantía, es decir, con una flexibilidad de horarios que le permitirá a quienes participen poder enfocarse también en las carreras que estudian”.

Ver más: BBVA revoluciona el pago a plazo con Aqua Más

La propuesta está abierta a estudiantes de todas las universidades, terciarios y carreras, en especial aquellas relacionadas con Tecnología, Legales, Finanzas y Administración. El programa tendrá tres fechas de incorporación a lo largo del año, apuntando a sumar en total entre 300 y 350 estudiantes. En ese sentido, las primeras posiciones que ingresarán en el mes de agosto formarán parte del Buenos Aires Corporate Center (BACC), el Centro de Servicios de J.P. Morgan que exporta servicios de finanzas, créditos, investigación económica, desarrollo tecnológico, ciber seguridad, legales, entre otros, para Estados Unidos, Europa y América Latina.

Además, los ingresantes podrán trabajar con una modalidad híbrida, recibiendo un kit tecnológico junto con todas las herramientas necesarias para desempeñarse adecuadamente en la empresa. El programa tendrá una carga semanal de 19 horas y la contratación máxima será de 18 meses, con la posibilidad de pasar luego a una posición full-time efectiva.

Drive The Future forma parte de los numerosos programas de J.P. Morgan destinados a jóvenes que buscan su primer trabajo como, por ejemplo, el Software Engineer Program para aquellos que estén estudiando una carrera relacionada con la tecnología. Otra de las iniciativas del área de Recursos Humanos de la compañía es el ReEntry Program (Programa de ReIngreso) que está destinado a mujeres que hayan estado fuera del mercado laboral al menos 2 años y estén interesadas en reinsertarse, brindándoles una capacitación de 3 meses en habilidades blandas y actualización de tecnologías. A su vez, la diversidad, equidad e inclusión son pilares fundamentales en J.P. Morgan, en base a los cuales adaptan los procesos del área, como los de búsqueda y selección de talentos, para poder lograr entornos más diversos en nuestros equipos de trabajo.

Vacaciones escolares: cómo hacer productivo el tiempo que los niños pasan usando apps


Llegan las vacaciones y el tiempo de descanso para nuestros niños. Juegos, pantallas, actividades al aire libre y un sinfín de actividades online y offline para entretener a los más chiquitos durante sus días libres. ¿El desafío? Lograr un sano equilibrio entre las actividades que realizan.

 

Estas actividades pueden ser interactivas, como el uso de apps en la tablet o celular, y si se usan adecuadamente pueden ser un gran aliado, no solo para que se entretengan estos días, si no para que puedan complementar con experiencias educativas y de aprendizaje mediante el juego. Es importante analizar y considerar el "tiempo frente a la pantalla" como un término general que puede tener muchas ramificaciones y al mismo tiempo, comprender que puede ser un buen aliado para el aprendizaje.

 

¨Aunque parece que hoy día, en nuestras sociedades occidentales, una buena parte del tiempo de juego está relacionado con la tecnología, eso no tiene por qué ser intrínsecamente malo. Recordemos que la tecnología forma parte de nuestras vidas y que las herramientas y formas de interactuar que utilizan son bastante similares a las que se encontrarán en el mundo real en muy poco tiempo, así que pretender mantenerlos al margen de las pantallas sería poco acertado. La tecnología, bien entendida, permite ofrecer experiencias creativas, innovadoras e inmersivas que no son accesibles en el mundo real y que pueden tener resultados muy favorables, impulsando no solo sus conocimientos y habilidades, sino también su desarrollo social y emocional ̈, expresa Rhona Dick, Directora de Experiencia de Aprendizaje de Lingokids.

 

A continuación, te damos cinco recomendaciones para tus niños durante sus vacaciones:

 

  1. Deja volar su imaginación: nada mejor que puedan crear, inventar, ensuciarse y armar sus propios juegos, mediante el arte o las manualidades.
  2. Usa las apps de aprendizaje como un gran aliado: cuando tu niño quiera estar tiempo en pantalla, es recomendable que el tiempo destinado sea de calidad. Usar apps de aprendizaje serán de gran ayuda para que se entretenga y aprenda a la vez.
  3. Aburrirse hace bien: de esta forma, la creatividad ganará espacio y buscarán nuevos juegos, que serán únicos.
  4. El disfraz, de los mejores juegos de roles: convertirse en otra persona o personaje le dará a tu niño una gran alegría y un poder mágico. Estas situaciones permiten expresar sentimientos y emociones muchas veces no tan visibles.
  5. Cocinar en casa, una gran actividad: poner en práctica los sentidos y cocinar sus propias cookies, siempre supervisado de un adulto, harán que se desafíe en muchísimos aspectos y que, además, pase una linda tarde entretenida.    

 

Todas estas propuestas están pensadas para que puedan divertirse, jugar y aprender. Les permite desafiar y aprender a controlar muchas emociones como la ansiedad, la frustración y el enojo, y así como también alcanzar el éxito en una tarea que realicen, sentirse felices por sus logros y agradecidos.

 

Por su parte, las actividades realizadas mediante apps deben contemplar un uso del tiempo frente a la pantalla productivo y limitado, para que, de este modo, se convierta en una herramienta esencial y positiva para que las familias las adopten aprovechando sus beneficios. El screentime - tiempo en pantalla - implementado adecuadamente puede resultar un gran aliado y apps como Lingokids aseguran una experiencia educativa, divertida, social y segura.

 

Las vacaciones son, sin dudas, un tiempo de valor para que las familias puedan compartir y disfrutar con sus niños.

 

--ooOoOoo--

Sobre Lingokids

Lingokids es la app de aprendizaje en inglés para niños de 2 a 8 años. Más de 40 millones de familias de prácticamente todos los países del mundo ya se la han descargado. Lingokids colabora con ONG como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies DescaIzos de Colombia (impulsada por Shakira) o Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover iguales oportunidades para todos los niños. La compañía ha recaudado hasta la fecha más de 50 millones de euros de inversores como Ravensburger, Holtzbrinck Ventures, JME Venture Capital, Sabadell Ventures, BigSur, Reach Capital, y business angels como Gwynne Shotwell, presidenta y COO de SpaceX. Ha recibido varios reconocimientos, como el Premio a la startup con mayor impacto social en educación en los enlightED Awards 2018, y en 2020 fue seleccionada dentro del Top10 de startups más prometedoras de LinkedIn. Recientemente, ha sido nominada como Mejor Learning App en los Premios KidScreen.

Temporada de lluvias e inundaciones: ¿Conoces tu seguro de auto ante estos riesgos?


La mejor forma de proteger nuestro vehículo es mediante un seguro. Muchas veces lo que nos preocupa es que vayamos a chocar o que nos choquen, que se nos quede varado en algún lugar, incluso que nos lo roben. Al pagarlo buscamos, también, un seguro que sólo cubra estas situaciones particulares Enfocarnos en estos eventos nos hace olvidarnos de otro tipo de casos que, si vives en México, ocurren con mucha frecuencia y anualmente: los desastres naturales.

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), un conductor puede gastar hasta 160 mil pesos por la pérdida de su coche debido a lluvias o desastres naturales. En México, un país donde tan solo el 40% de los daños por desastres naturales son causados por huracanes e inundaciones, se vuelve necesaria la contratación de un seguro que cubra dicho tipo de catástrofe. Pero la gran cuestión es: cómo saber qué seguro me conviene.

Utilizar una plataforma como www.rastreator.mx puede facilitarnos mucho la tarea de buscar una aseguradora que se ajuste a nuestras necesidades. Sólo es necesario rellenar cierta información sobre el tipo de seguro que estamos buscando y qué tanta cobertura deseamos para que dicha plataforma nos muestre las diferentes aseguradoras que tiene su catálogo y podamos nosotros, como clientes, comparar precios y beneficios y poder, así, elegir la que más nos convenga.

El proceso de indemnización por parte de una aseguradora es relativamente sencillo. Cuando se adquiere un seguro, la información sobre los datos que se deberá tener al día en caso de que el vehículo sufra algún daño les será dada por los mismos trabajadores. Pero por si acaso tienes dudas de cuáles podrían ser, generalmente lo que piden es: identificación oficial, póliza del seguro, factura original del vehículo, cambios de motor o equipo especial. últimos cinco pagos de tenencia. comprobante de la baja de placas y, si el auto fue facturado antes del año de 1989, se solicitará el Tarjetón del Registro Federal.

La documentación puede aumentar o cambiar según sea el daño que desea ser cubierto. Lo que sí es estable es que la preocupación por algún daño a nuestro vehículo no volverá a estar. Las inundaciones, huracanes, terremotos, incendios, granizadas, choques son cosas que pasan siempre en un país como México. Es mejor contratar un seguro y así recuperar el costo de nuestro carro a que se pierda en su totalidad ese dinero.

Acerca de Rastreator.mx

Rastreator.mx, tu comparador de Seguros de Auto online, facilita a los usuarios una plataforma gratuita e independiente de comparación para poder encontrar las mejores ofertas de seguros de Auto. En una sola cotización y de manera sencilla y rápida, se obtienen todas las garantías, precios y coberturas que ofrecen las diferentes aseguradoras, así como sus promociones, para que los usuarios puedan elegir de manera independiente y autónoma qué aseguradoras les conviene y qué póliza se ajusta a sus necesidades contratando directamente con la compañía.

El portal pertenece a la división de agregadores de RED VENTURES (RVU).

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE, POSIBLEMENTE ASALTARON A UN USUARIO DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como posibles responsables de asaltar una persona que viajaba en una unidad de transporte público, en la alcaldía Gustavo A. Madero 

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales realizaban recorridos de vigilancia y seguridad en la colonia La Pastora, y en el cruce de la avenida Puerto Mazatlán y la calle Mazatlán, un joven de 16 años de edad les solicitó apoyo.

 

El denunciante les informó que, momentos antes, al encontrarse a bordo de un camión de transporte público, dos hombres lo agredieron verbalmente y mientras lo amenazaban físicamente, lo despojaron de sus pertenencias y señaló a dos sujetos que corrían metros más adelante.

 

En una rápida acción, los policías auxiliares dieron alcance a los posibles implicados y en apego a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron un teléfono celular, un reloj de pulso y una pulsera, objetos que fueron reconocidos por el denunciante como de su propiedad.

 

Por tales hechos, los hombres de 21 y 27 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley, y trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de definir su situación jurídica.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APROXIMADAMENTE DOS KILOGRAMOS DE APARENTE MARIHUANA A GRANEL, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Como resultado de las labores implementadas para inhibir la comisión de delitos en la vía pública, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de dos bolsas que contenían aparente marihuana, en la alcaldía Cuauhtémoc.  

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos policiales realizaban patrullajes preventivos en la colonia Morelos, y se percataron que en el cruce de las calles Jesús Carranza y Libertad, un sujeto manipulaba una bolsa de plástico de color negro, quien al notar la presencia policial se tornó visiblemente nervioso y trató de huir del lugar.

 

Ante la posible comisión de un delito y conforme a los protocolos de actuación policial, los oficiales le dieron alcance y le solicitaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron una bolsa de plástico color negro y, dentro de ella, dos bolsas más que contenían aproximadamente dos kilogramos de un vegetal verde y seco a granel, con las características propias de la marihuana.

 

Por lo anterior, el hombre de 23 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley, y puesto a disposición, junto con la posible droga, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica.